AMPA SAN AGUSTIN

AMPA SAN AGUSTIN
C.E.I.P.CONCEPCION VAZQUEZ

miércoles, 23 de enero de 2013

OBESIDAD INFANTIL


La obesidad infantil

La obesidad infantil ha crecido un 16% entre niños de 6 a 12 años de edad

Obesidad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Las cifras asustan. Más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas.
El crecimiento de la obesidad infantil en España es espectacular y preocupante: si hace 15 años, el 5 por ciento de los niños españoles eran obesos, esta proporción es ahora del 16 por ciento. En la Unión Europea, sólo Gran Bretaña nos supera.

¿Qué es la obesidad infantil?

Obesidad infantil
Se trata de la acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo, y que se puede percibir por el aumento del peso corporal cuando alcanza 20 por ciento a más del peso ideal según la edad, la talla, y sexo del niño o niña en cuestión. Para calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, aunque de forma apenas aproximada, hay que multiplicar la edad en años por dos más ocho.
Calcula el peso ideal de tu hijo. Ejemplo: para saber cuánto debe pesar, en media, un niño de cinco años, multiplica la edad (5) por 2 y suma 8. Es decir, 5 x 2 + 8 = 18 kg. Este método no es exacto. Se trata de dar una idea. Lo más recomendable es consultar y considerar lo que diga el pediatra del niño.

Niños con sobrepeso

Para muchas familias, el tener un hijo gordito, mofletudo, y lleno de pliegues es todo un logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los expertos en nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias están muy equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano. Y es ahí donde queríamos llegar. En la última Jornada Nacional sobre Obesidad y Factores de Riesgo Cardiovascular, realizada en Madrid, España, se diagnosticó la obesidad infantil como una enfermedad emergente.
Tanto en Europa como en Estados Unidos, desde los años noventa hasta hoy, la incidencia de la obesidad infantil se ha duplicado. España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea con mayor número de niños con problemas de sobrepeso, presentando un cuadro de obesidad en un 16,1 por ciento entre menores de 6 a 12 años de edad, superado apenas por los datos de Gran Bretaña. Un hecho alarmante en una sociedad que lleva en su "currículo" una de las mejores dietas alimentarias del mundo: la dieta mediterránea, y en el cual hace sólo quince años presentaba apenas un 5 por ciento de menores obesos.

Qué y cuánta cantidad debe comer un niño

No existe una cantidad exacta de comida a que debe consumir un niño. Cada niño es un mundo distinto, y sus deseos y necesidades son diferentes. En razón de eso, es el niño el que puede decir, con exactitud, cuánto puede comer. Y no se puede obligarle a que coma más. Ni por las buenas ni por las malas. Normalmente, los niños comen más que las niñas, pero en cuestión de apetito no se puede generalizar.

Enlaces relacionados

  • Tratamiento de la obesidad infantil
    Tratamiento de la obesidad infantil
    El tratamiento de la obesidad infantil. Cómo tratar de los niños que presentan sobrepeso. El tratamiento consiste basicamente en cambios de conducta, alimentar y física, de los niños y la familia
    • ¿Es saludable comer golosinas?
      ¿Es saludable comer golosinas?
      Las golosinas figuran entre las tentaciones alimentarias más frecuentes pero tiene dos grandes enemigos, las dietas que restringen el consumo de calorías y que comprometen la salud de las muelas y dientes al ser consideradas como la causa número uno de las caries.
    • Qué hacer cuando los niños comen demasiado rápido
      Qué hacer cuando los niños comen demasiado rápido
      Algunos padres se quejan de que en las comidas o en las cenas sus hijos engullen la comida, comen demasiado rápido. La psicóloga Silvia Álava nos enseña en cuanto tiempo debe comer un niño, según la edad que tenga y qué estrategias seguir para educarles en buenos hábitos de alimentación

No hay comentarios:

Publicar un comentario