AMPA SAN AGUSTIN

AMPA SAN AGUSTIN
C.E.I.P.CONCEPCION VAZQUEZ

lunes, 24 de febrero de 2014

CONTRA LA LOMCE

La Junta presentará el próximo 4 de marzo el recurso de inconstitucionalidad contra la Lomce

Andalucía garantizará un modelo basado en la igualdad sin dejar a nadie atrás frente a las incógnitas de la nueva normativa

Jueves, 20 de febrero de 2014

La Junta de Andalucía presentará el próximo 4 de marzo el Recurso de Inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) por invasión de competencia en materia de evaluación y de garantía de calidad, ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, en el Parlamento. El consejero ha explicado que esta decisión se ha adoptado “no de manera caprichosa sino porque Andalucía se opone a la intrusión competencial del Estado en el sistema educativo”. Además, ha añadido “se trata de de una obligación institucional y moral si queremos que el alumnado andaluz sea educado con valores de tolerancia y libertad”.

Así, Andalucía garantizará un modelo educativo basado en la igualdad y la calidad, sin dejar a nadie atrás, ha asegurado Alonso. Para ello se van a adoptar todas las medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad que impidan la segregación temprana del alumnado de las enseñanzas básicas, a pesar de la Lomce. En este sentido, el consejero ha advertido que con esta ley no se acaba con el fracaso escolar “sino que solo se eliminará de las estadísticas a quienes fracasen”.

Durante su intervención, Alonso ha afirmado que la Lomce “más que una ley es toda una incógnita” que no da respuesta a los retos educativos del siglo XXI ni a los ciudadanos. Para Alonso, la nueva norma es una ley técnicamente deficiente, con un calendario de difícil aplicación y sin la adecuada financiación económica. Además, ha subrayado que su implantación tendrá consecuencias irreversibles para la educación. “Es un auténtico disparate de la improvisación, el próximo curso se acerca y cada vez es más difícil poder aplicarla en unos meses”, ha asegurado.

Alonso ha mostrado, también, su preocupación por poner en marcha, “en tan solo unos meses”, una ley con un problema estrcuctural muy grave. “Tenemos que hacerlo orientados por unos decretos que aún se están discutiendo y cuyos primeros borradores insisten en los defectos de la Lomce”, ha explicado.

Además, el titular de Educación ha informado de las medidas que su departamento va a poner en marcha para contrarrestar los efectos negativos de la Lomce. Así Andalucía elaborará sus propios decretos de enseñanzas con una carga más humanista e integral, se mantendrá los refuerzos educativos y la atención a la diversidad.

Otras de las iniciativas, será la de incluir la asignatura de Educación para la Ciudadanía, con la finalidad de romper el equilibrio que la nueva norma ofrece al situar los principios constitucionales al mismo nivel que los religiosos. En este sentido, el titular de Educación ha informado de que se va reducir el tiempo mínimo exigible por la ley a la materia de Religión.

En cuanto a los libros de texto, Alonso ha destacado que se mantiene el programa de gratuidad de libros de texto, “pero solo serán gratuitos aquellos que se editen conforme a la norma autonómica”. Con relación a la dirección de centros, en Andalucía se determinará para la Comisión de Selección de Directores un porcentaje de participación equilibrada y ponderada. También se garantiza la permanencia del profesorado dos cursos seguidos, frente a la rotura de los ciclos educativos que recoge la Lomce.

El consejero ha explicado que el modelo educativo andaluz impulsará el desarrollo integral del alumnado y la escuela inclusiva. En este sentido, la Junta no sostendrá con fondos públicos a aquellos centros que opten por la educación diferenciada. Para evitar la segregación se establecerán criterios que garanticen la escolarización equilibrada del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, tanto en centros públicos como en privados concertados, y se supervisará la correcta aplicación de los criterios de admisión del alumnado.

Respecto a la evaluación, Andalucía va a “exigir” la intervención de la Administración y de los centros en el diseño de las pruebas finales y el consenso en sus contenidos así como en los criterios de calificación. “Será el profesorado de la Función Pública quien aplique y califique las pruebas de evaluación final en los centros públicos”, ha destacado. Así, en nuestra comunidad no se publicarán los resultados de las pruebas de evaluación final obtenidos por cada centro, a modo de ránking.

Alonso ha avanzado que se aplicarán alternativas para ofrecer una salida a quienes no superen la reválida a pesar de aprobar el curso, “de forma que ningún niño o niña se quede en tierra de nadie gracias a la Lomce. En Andalucía, les vamos a garantizar la permanencia en el sistema educativo”, ha subrayado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario